Icono del sitio Plusvecinos

Como ahorrar hasta un 60% en la factura energética del hogar

La Entidad Nacional de Auditores y Certificadores Energéticos ENACE propone una serie de recomendaciones para ahorrar energía atendiendo a las características constructivas, a los suministros de energía y a los principales sistemas que se utilizan en las viviendas:

1º Características constructivas

 2º Suministros energéticos

3º Iluminación

4º Sistemas de calefacción

Básicamente, en la revisión se debe supervisar:

1) el funcionamiento correcto de los pilotos de alarma

2) la aparición de fugas en válvulas y tuberías

3) la existencia de olores a gas

4) la presencia de marcas de golpes o quemaduras en la caldera y chimenea

5) ruidos extraños de las bombas y quemadores

6) posibles obstrucciones de los respiraderos.

Compruebe que ninguna superficie de calefacción está obstruida.

Permita el uso de calefactores eléctricos portátiles solamente en casos excepcionales, y como una medida temporal. Son ineficientes y consumen mucha energía.

Establezca un contrato con una empresa para que al menos una vez al año realice un mantenimiento y limpieza de la caldera, quemador y chimenea.

Revise la instalación existente. Solicite los servicios de un profesional cualificado.

Compruebe si la caldera es de condensación. Estudie la posibilidad de instalar una caldera de condensación a gas cuando llegue el momento de cambiar la caldera actual.

Póngase en contacto con fabricantes de sistemas de regulación y control de centrales.

Compruebe si la bomba está sobredimensionada, o si se regula por estrangulamiento (muy habitual).

5º Sistema de refrigeración

Un profesional debe revisar el cableado y conexiones para asegurar que el termostato o reloj programador paran la bomba de circulación y el compresor de la enfriadora simultáneamente.

Compruebe que ninguna superficie de emisión de aire acondicionado está obstruida.

Proponga una limpieza anual de los conductos. Compruebe que todos los fan-coils llevan su filtro y que se limpie periódicamente.

Establezca un contrato con un profesional para que al menos una vez al año realice un mantenimiento y limpieza de las enfriadoras.

6º Sistema de A.C.S.

Pegue carteles y adhesivos en lugares visibles recordando el daño energético, medioambiental y económico que supone el derroche de agua y energía. Cierre los grifos mal cerrados, dará ejemplo.

Reduzca la temperatura del termostato a 60º C. IMPORTANTE: Para evitar el riesgode formación de legionella, no se debe reducir la temperatura del agua almacenada por debajo de los 60º C.

Aísle todos los tanques de almacenamiento de agua caliente 

7º Instalaciones de energía solar térmica

Se recomienda la limpieza de los colectores, al menos una vez cada 6 meses, estableciendo un contrato con un profesional cualificado.

Inspeccione el panel y solicite su reparación, si es posible.

8º Otro equipamiento energético

Identifique qué equipos pueden ser apagados cuando no se van a utilizar a corto plazo.

Proponga la adquisición de electrodomésticos clasificados tipo A o B.

Control

Revise la temperatura de consigna de los termostatos, manteniéndola en invierno en 19-20ºC.

Revise la temperatura de consigna de los termostatos, manteniéndola en verano en 24-25ºC.

No dejar las puertas y ventanas abiertas cuando la calefacción está encendida.

No dejar las puertas y ventanas abiertas cuando el aire acondicionado está encendido.

 

Alfredo Paz, Director General ENACE

Recomendaciones basadas en el proyecto europeo ENFORCE

http://www.enace.es/

Salir de la versión móvil